505 research outputs found

    Long latency responses in tongue muscle elicited by various stimulation sites in anesthetized humans – New insights into tongue-related brainstem reflexes

    Get PDF
    Background Long Latency Responses (LLR) in tongue muscles are a scarcely described phenomenon, the physiology of which is uncertain. Objectives The aim of this exploratory, observational study was to describe tongue-LLR elicited by direct trigeminal nerve (DTNS), dorsal column (DoColS), transcranial electric (TES) and peripheral median nerve (MNS) stimulation in a total of 93 patients undergoing neurosurgical procedures under general anesthesia. Methods Bilateral tongue responses were derived concurrently after each of the following stimulations: (1) DTNS applied with single monophasic or train-of-three pulses, ≤5 mA; (2) DoColS applied with a train-of-three pulses, ≤10 mA; (3) TES consisting of an anodal train-of-five stimulation, ≤250 mA; (4) MNS at wrist consisting of single or train-of-three monophasic pulses, ≤50 mA. Polyphasic tongue muscle responses exceeding the latencies of tongue compound muscle action potentials or motor evoked potentials were classified as LLR. Results Tongue-LLR were evoked from all stimulation sites, with latencies as follows: (1) DTNS: solely ipsilateral 20.2 ± 3.3 msec; (2) DoColS: ipsilateral 25.9 ± 1.6 msec, contralateral 25.1 ± 4.2 msec; (3) TES: contralateral 55.3 ± 10.2 msec, ipsilateral 54.9 ± 12.0 msec; (4) MNS: ipsilateral 37.8 ± 4.7 msec and contralateral 40.3 ± 3.5 msec. Conclusion The tongue muscles are a common efferent in brainstem pathways targeted by trigeminal and cervical sensory fibers. DTNS can elicit the “trigemino-hypoglossal-reflex”. For the MNS elicited tongue-LLR, we propose the term “somatosensory-evoked tongue-reflex”. Although the origin of the TES related tongue-LLR remains unclear, these data will help to interpret intraoperative tongue recordings

    Re-organization of assessment during the educational emergency in primary and secondary teaching: an Italian case

    Get PDF
    The educational crisis caused by the pandemic created an unprecedented need to reorganize teaching and learning processes, and the educational assessment became one of the thorniest issues in this rapid change; assessment reorganization entails layered complexities on micro, meso and macro levels. This research is contextualized in a larger digital ethnographic study of three different Italian teacher online communities, uncovering the experience from mixedmethods research. Following this research, a survey instrument was developed and launched. Current paper reports on the survey aiming to uncover the change in assessment practices during the educational emergency while reflecting on teachers’ beliefs on the assessment, the use of remote assessment methods before and during the pandemic, and its re-organization. Findings suggest a significant reorganization of assessment during the COVID-19 educational emergency in all school orders. Through all school orders, teachers perceived a reduction in the importance of assessment during the pandemic and, consequently, used most assessment techniques significantly less than before. However, different methods changed differently, with oral examinations diminishing dramatically and increased use of closed-question quizzes

    Properties of poly(vinyl alcohol) films as determined by thermal curing and addition of polyfunctional organic acids

    Get PDF
    The aim of the study was to assess the effect of the addition of citric and malic acid and heat curing on the mechanical, physical and optical properties of poly(vinyl alcohol) (PVOH) films. The addition of the organic acids without successive thermal treatments has a mere plasticising effect, while their application with heat curing has a combined crosslinking and plasticising effect. While conventional plasticizers and crosslinkers improve either extensibility or tensile strength of films, respectively, the addition of citric and malic acid coupled with heat curing determined good tensile strength and extensibility. Hydrophilicity was significantly reduced by thermal curing and even further reduced with the organic acids addition. The high transparency of the PVOH films was not affected either by heat-curing, acid addition and their combination, while the use of high curing temperature coupled with acid addition caused a slight yellowing of the films. The use of citric and malic acid in combination with thermal curing is a viable strategy for tailoring the performances of PVOH films thus broadening their spectrum of application

    Gerenciamiento de Redes de Datos usando Java & SNMP

    Get PDF
    SNMP es un protocolo que ha tenido amplia aceptación porque brinda una interface no propietaria para administrar dispositivos de múltiples vendedores independientemente de sus características y tecnologías de redes. En consecuencia, provee un gerenciamiento a nivel macro, es decir, muchas veces no brinda detalles requeridos para solventar problemas más específicos. Dado que necesita manejar múltiples dispositivos fabricados por diferentes proveedores los parámetros que maneja SNMP son limitados y basados en los estándares definidos. En la actualidad, existen infinidades de dispositivos de redes muy diferentes unos de otros, por lo que muchos aspectos no pueden ser manejados por SNMP. En este trabajo se analizará el protocolo SNMP, incluyendo la estructura de la información de gerenciamiento (SMI) y las bases de información de gerenciamiento (MIB) que el protocolo maneja, se propone una arquitectura que permita extender las capacidades brindadas por SNMP y se presenta un prototipo de implementación de la propuesta. A continuación se sintetiza la estructura del informe. Los tres primeros capítulos están destinados a presentar las características del Internet Standard Network Management Framework (INMF). En el capítulo 1 se hace una introducción sobre la sintaxis de la información de gerenciamiento intercambiada entre agentes y gerentes. Para que el agente y el gerente puedan comunicarse deben utilizar la misma sintaxis para la notación de los datos y también la misma sintaxis para la transferencia o transmisión de los mismos a través de la red. En el capítulo 2 se analizan las MIBs o bases de información de gerenciamiento que describen a los objetos de gerenciamiento en sí mismos. En el capítulo 3, para completar los conceptos que abarca el INMF descriptos en los capítulos anteriores, se describe el protocolo que utilizan los agentes y los gerentes para comunicarse, denominado SNMP de sus siglas en inglés Simple Network Management Protocol. En el capítulo 4 se describen el estado del arte en cuanto a APIs para SNMP. Se realiza un análisis comparativo entre las mismas y se justifica la elección de Java Management Extensions -JMX- para la implementación del prototipo. En el capítulo 5 se describe la arquitectura propuesta, la cual está destinada a facilitar y mejorar el monitoreo de redes basadas en SNMP. En primera instancia se describe más en detalle que en el caítulo anterior la API para gerenciamiento de redes JMX, la cual provee funcionalidades para implementar agentes que puedan comunicarse con gerentes. Luego se propone una arquitectura basada en JMX que permite extender las capacidades de los agentes SNMP, reducir la carga de la red y favorecer a la administración y seguridad de la misma. En el capítulo 6 se describen las funcionalidades provistas por el proptotipo teniendo en cuenta las cinco áreas básicas de gerenciemitno del modelo FACPS -del inglés Fault, Configuration, Accounting, Performance, Security. En el capítulo 7 se presentan las conclusiones del presente trabajo, destacándose los aportes y resultados obtenidos y las futuras líneas de investigación. Finalmente se adjunta un Anexo con secciones de código fuente del prototipo.Facultad de Informátic

    Reactividad alcalina potencial de los basaltos mesopotámicos

    Get PDF
    Los basaltos de la Mesopotamia son una importante fuente de de agregados destinados a la elaboración de hormigones. Si bien presentan en general un comportamiento en servicio satisfactorio desde el punto de vista de la durabilidad, existen casos documentados de hormigones elaborados con basaltos de la Mesopotamia que han sufrido fenómenos deletéreos severos por efecto de la reacción álcali agregado. Resulta sin embargo de una notoria complejidad establecer de manera objetiva la reactividad alcalina potencial de estos agregados básicamente por dos particularidades: en primer lugar la dificultad para cuantificar la presencia del componente mineralógicamente reactivo y en segundo lugar el hecho de que prácticamente todos estos agregados califican como potencialmente reactivos en el ensayo según norma IRAM 1674. En este trabajo se presentan los resultados de estudios y ensayos correspondientes a la evaluación de la reactividad alcalina potencial de agregados basálticos provenientes de cuatro canteras comerciales ubicadas en la Mesopotamia Argentina. Sobre muestras representativas de los frentes de explotación de cada una de las canteras analizadas se realizaron estudios petrográficos con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, que incluyeron la cuantificación del vidrio volcánico presente en el agregado. Estos estudios se complementaron con ensayos acelerados de reactividad alcalina potencial de barras de mortero según norma IRAM 1674, ensayos químicos de reactividad alcalina potencial según norma IRAM 1650 y ensayos de expansión de prismas de hormigón hasta un año de edad según norma IRAM 1700. Adicionalmente se realizaron ensayos acelerados de barras de mortero en similares condiciones a las establecidas en la norma IRAM 1674 pero exponiendo a las mismas a diferentes concentraciones de NaOH en el rango comprendido entre 0 y 1N. Los resultados obtenidos permiten correlacionar entre si la información proveniente de las diferentes técnicas de evaluación aplicadas y establecer en forma objetiva el grado de reactividad del agregado. Por otro lado se aporta información de gran utilidad para establecer criterios de utilización de estos agregados en el contexto de la problemática de la reacción álcali agregado

    Interfaces adaptativas

    Get PDF
    El presente trabajo de grado surgió para canalizar inquietudes respecto de la relación de los sistemas de aplicación con las personas que los utilizan. Si bien la separación y el desacoplamiento, de la interfaz y la aplicación se logra a partir de los sistemas de gerenciamiento de interfaz de usuario -abreviados UIMS en la literatura- el proyecto decidió focalizar en un área nueva como ser los sistemas adaptativos, o de fácil y aún automática personalización. A partir del análisis de las características deseables para el usuario, las posibilidades de las necesidades de la interfaz, y de los modelos de representación de interfaz de usuario mas establecidos, se llegó a un modelo de desarrollo conceptualmente distinto. El modelo descripto en el capítulo VI, es conceptual, y cubre las facetas susceptibles de ser mejoradas en las interfaces actuales. Por su complejidad hace uso de diversas teorías, desde aprendizaje, generación de planes, bases de conocimientos, etc. La carencia de un kernel básico donde estas características -modelización de usuarios y adaptatividad- pudieran agregarse, llevó a la necesidad de desarrollar un prototipo de generador en Smalltalk, necesariamente incompleto pero conceptualmente completo, como para estudiar los alcances y limitaciones. A fin de testear las posibilidades del mismo, se desarrolló la herramienta CU IMS, que es un gerenciador de interfaces de usuarios, con características innovativas. El mismo se desarrolló en Smalltalk y realmente constituye un sistema de alta complejidad en si mismo. Por último y a fin de ilustrar las capacidades de la implementación del prototipo, y las características de los sistemas implementados a partir de él, se instancia la interfaz de usuario para una aplicación que realiza el soporte de una agenda. Los pasos seguidos fueron complejos, pero el punto final resulta una herramienta valiosa para el desarrollo de prototipos rápidos y para el estudio de sistemas adaptativos y/o personalizares. A fin de facilitar la lectura, a lo largo de los capítulos se asocia la sigla GIA para referirse al modelo teórico propuesto y CUIMS a la implementación de una parte del modelo propuesto GIA.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta

    Interfaces adaptativas

    Get PDF
    El presente trabajo de grado surgió para canalizar inquietudes respecto de la relación de los sistemas de aplicación con las personas que los utilizan. Si bien la separación y el desacoplamiento, de la interfaz y la aplicación se logra a partir de los sistemas de gerenciamiento de interfaz de usuario -abreviados UIMS en la literatura- el proyecto decidió focalizar en un área nueva como ser los sistemas adaptativos, o de fácil y aún automática personalización. A partir del análisis de las características deseables para el usuario, las posibilidades de las necesidades de la interfaz, y de los modelos de representación de interfaz de usuario mas establecidos, se llegó a un modelo de desarrollo conceptualmente distinto. El modelo descripto en el capítulo VI, es conceptual, y cubre las facetas susceptibles de ser mejoradas en las interfaces actuales. Por su complejidad hace uso de diversas teorías, desde aprendizaje, generación de planes, bases de conocimientos, etc. La carencia de un kernel básico donde estas características -modelización de usuarios y adaptatividad- pudieran agregarse, llevó a la necesidad de desarrollar un prototipo de generador en Smalltalk, necesariamente incompleto pero conceptualmente completo, como para estudiar los alcances y limitaciones. A fin de testear las posibilidades del mismo, se desarrolló la herramienta CU IMS, que es un gerenciador de interfaces de usuarios, con características innovativas. El mismo se desarrolló en Smalltalk y realmente constituye un sistema de alta complejidad en si mismo. Por último y a fin de ilustrar las capacidades de la implementación del prototipo, y las características de los sistemas implementados a partir de él, se instancia la interfaz de usuario para una aplicación que realiza el soporte de una agenda. Los pasos seguidos fueron complejos, pero el punto final resulta una herramienta valiosa para el desarrollo de prototipos rápidos y para el estudio de sistemas adaptativos y/o personalizares. A fin de facilitar la lectura, a lo largo de los capítulos se asocia la sigla GIA para referirse al modelo teórico propuesto y CUIMS a la implementación de una parte del modelo propuesto GIA.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Facultad de Ciencias Exacta

    Definition of Naturally Processed Peptides Reveals Convergent Presentation of Autoantigenic Topoisomerase I Epitopes in Scleroderma.

    Get PDF
    ObjectiveAutoimmune responses to DNA topoisomerase I (topo I) are found in a subset of scleroderma patients who are at high risk for interstitial lung disease (ILD) and mortality. Anti-topo I antibodies (ATAs) are associated with specific HLA-DRB1 alleles, and the frequency of HLA-DR-restricted topo I-specific CD4+ T cells is associated with the presence, severity, and progression of ILD. Although this strongly implicates the presentation of topo I peptides by HLA-DR in scleroderma pathogenesis, the processing and presentation of topo I has not been studied.MethodsWe developed a natural antigen processing assay (NAPA) to identify putative CD4+ T cell epitopes of topo I presented by monocyte-derived dendritic cells (mo-DCs) from 6 ATA-positive patients with scleroderma. Mo-DCs were pulsed with topo I protein, HLA-DR-peptide complexes were isolated, and eluted peptides were analyzed by mass spectrometry. We then examined the ability of these naturally presented peptides to induce CD4+ T cell activation in 11 ATA-positive and 11 ATA-negative scleroderma patients.ResultsWe found that a common set of 10 topo I epitopes was presented by Mo-DCs from scleroderma patients with diverse HLA-DR variants. Sequence analysis revealed shared peptide-binding motifs within the HLA-DRβ chains of ATA-positive patients and a subset of topo I epitopes with distinct sets of anchor residues capable of binding to multiple different HLA-DR variants. The NAPA-derived epitopes elicited robust CD4+ T cell responses in 73% of ATA-positive patients (8 of 11), and the number of epitopes recognized correlated with ILD severity (P = 0.025).ConclusionThese findings mechanistically implicate the presentation of a convergent set of topo I epitopes in the development of scleroderma

    Estudio de reactividad alcalina potencial de basaltos procedentes de yacimientos ubicados en la Mesopotamia Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la reactividad alcalina potencial de agregados basálticos provenientes de cuatro canteras de la mesopotamia argentina. Sobre muestras de los frentes de explotación, se realizaron estudios petrográficos con esteromicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas, que incluyeron la cuantificación del vidrio volcánico presente en el agregado, ensayos acelerados de reactividad alcalina potencial de barras de mortero según norma IRAM 1674, químicos de reactividad alcalina potencial según norma IRAM 1650 y de expansión de prismas de hormigón hasta 1 año de edad según norma IRAM 1700. Los resultados obtenidos permiten correlacionar la información proveniente de las diferentes técnicas de evaluación aplicadas y establecer el grado de reactividad del agregado
    corecore